jueves, 8 de noviembre de 2018

BAILES TÍPICOS DEL PERÚ

5 Bailes típicos de Perú

América Latina es una región llena de contrastes y riqueza cultural, donde las tradiciones de sus pueblos siguen estando presentes a lo largo de siglos como parte de su identidad. La danza, esa expresión artística basada en el movimiento y la música, es una de las prácticas que generan mayor curiosidad a la hora de viajar a determinado destino; y Perú, uno de los países favoritos de los turistas que llegan a nuestro continente, cuenta con bailes típicos encantadores. 
Si quieres formar parte de estas costumbres, lo mejor será que planifiques tu viaje durante alguna fiesta tradicional; así que, como será difícil que coincida en más de dos, te presentamos cinco opciones que para te ayuden a tomar una buena decisión. 

1. La marinera     

La belleza del baile nacional de Perú sorprende por la fuerza de su música, las historias que cuentan sus letras y la elegancia con la que las parejas parecieran danzar con el viento.
La principal razón por la que identifica al pueblo peruano, es porque representa el mestizaje entre las culturas indígena, española y negra, tanto en sus instrumentos como en su parte coreográfica. Es tradicional de la costa de Perú, aunque cada región a lo largo del país se diferencia de las demás al darle una característica propia. 
La mejor época para disfrutar de la marinera y todo lo que su cultura encierra es durante el mes de enero en la ciudad de Trujillo, en la costa norte del país, cuando se realiza el Concurso Nacional de Marinera desde hace más de 50 años. 

2. El huayno

Probablemente, este es el baile más conocido a nivel local e internacional después de la marinera, ya que sus orígenes se remontan a la época en la que los Incas dominaban la mayoría del territorio. 
Es una danza andina que se ha venido modificando con el paso de los siglos, adoptando instrumentos como el violín o la mandolina, y manteniendo otros tradicionales como la quena o el charango. El huayno es el baile que predomina durante las fiestas de los pueblos de los Andes peruanos, pero al ser un género musical movido y alegre, en estos destinos puede encontrar lugares para escuchar y aprender a bailar huayno en casi cualquier época del año.
Se baila en pareja, con poco contacto físico y, como en la mayoría de danzas antiguas, la falda o pollera es una prenda fundamental para que las mujeres demuestren su femineidad y habilidades, así como los hombres lo hacen con el sombrero. El zapateo constante también está presente y verlo en vivo seguramente le dejará boquiabierto. 

3. El vals peruano

Es una de las manifestaciones más románticas de las danzas de Perú y refleja la integración cultural que se realizó en el siglo XIX, cuando llegó el vals vienés y los peruanos en vez de adoptarlo, lo adaptaron.
Así se creó este ritmo al que se le incorporó guitarras, cajón peruano y cucharas, además de hermosas voces cantando sobre el país y su belleza, el amor y demás historias de la época. Las mujeres lo bailan con vestidos elegantes y se mueven suavemente, dando pequeños y acertados pasos. Los hombres, menos vistosos, las acompañan con las palmas y guiando los pasos de las coreografías en pareja. 
Para disfrutarlo Lima es la ciudad perfecta, ya que se cree que sus orígenes están en las comunidades negras que vivieron en el centro de la capital. Cuando llegue aquí, pregunte por el mejor lugar para escuchar vals peruano y, si se atreve, probar uno de sus suaves pasos. 

4. El wititi

Esta danza típica del sur del Perú, concretamente del Valle del Colca y sus alrededores, destaca por haber permanecido casi intacta a lo largo de los siglos, por lo que ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación.
Se caracteriza por el protagonismo de los instrumentos de viento y la alegría de sus pasos, ya que los danzantes pueden pasar mucho tiempo saltando armónicamente, individualmente, en pareja o formando círculos, mientras emiten gritos cortos o silbidos que acompañan a la música. La vestimenta es muy elaborada y particular, y quienes bailan el wititi pueden llegar a usar más de 10 prendas, cada una con su significado especial. 
Tradicionalmente, se cuenta que esta danza inició como un intento de evitar la conquista Inca, por lo que los hombres utilizaban prendas femeninas que permanecen hasta la actualidad. Con el paso del tiempo, fue la danza de la cosecha y se practicaba ceremonialmente en verano. Sigue siendo una fuerte manifestación cultural para los pueblos del Colca, así que si piensa visitar Arequipa y sus alrededores, hágalo entre diciembre y febrero cuando podrá disfrutar de las mejores interpretaciones de wititi. 

5. Danza de las tijeras

Esta particular danza, que puede parecer bastante graciosa y rara por la mezcla de instrumentos, ritmos y pasos de baile, es originaria de la región de Ayacucho y es interpretada con violín y arpa. 
Frente a los músicos los bailarines danzan utilizando sus pies más que nada, y dando entre tocando tijeras que llevan en sus manos. Están vestidos de gala, ya que históricamente esta fue el baile tradicional “tusuk laykas”, como se denominaba a los sacerdotes, brujos y curanderos de la época prehispánica. Es tan elaborada su coreografía, que durante una época los colonos la llamaron la danza del diablo, manifestando que esas habilidades solo se obtenían a través de un pacto con el mundo oscuro. 
En la actualidad es Patrimonio Cultural Inmaterial y todavía se baila en las diferentes fiestas y ceremonias de la zona, sobre todo en las celebraciones agrícolas y religiosas. Si quiere disfrutar de este hermoso espectáculo, la época navideña es una buena oportunidad para hacerlo. 

martes, 6 de noviembre de 2018

TIPOS DE DANZAS

La danza y el cuerpo humano
El cuerpo puede realizar acciones como rotar, doblarse, estirarse, saltar y girar. Si combinamos estas actividades físicas con una dinámica distinta , los seres humanos podemos crear un número indeterminado de movimientos, y es ahí donde es importante la cultura, ya que es el cuerpo el elemento que permite distinguir los distintos tipos de danzas. Siempre el cuerpo alcanzará un mayor nivel en los movimientos de este arte, para lo que es necesario largos períodos de entrenamiento especializado. Por ejemplo, en el ballet, el bailarín se ejercita para rotar o girar hacia afuera las piernas a la altura de las caderas, haciendo posible el movimiento conocido como arabesque. En la India, algunos bailarines lo hacen incluso con los ojos y cejas de su rostro. El vestuario también aumenta las posibilidades físicas: zapatillas de puntas, zancos y arneses para volar, son algunos de los elementos que se usan para bailar, y que además otorgan un atractivo visual al espectáculo. amente por el mero placer de la estética.
¿Qué es el lenguaje corporal?
El lenguaje corporal humano es una forma de expresión que abarca múltiples planos. Es comunicación espontánea e instintiva, pero al mismo tiempo calculada. El lenguaje corporal es un paralenguaje y acompaña a toda expresión verbal. El lenguaje del cuerpo puede ser independiente del lenguaje de las palabras cuando actúa conscientemente con gestos mímicos en la vida cotidiana o en el ámbito artístico; también puede hacer las veces de acción intencionada o movimientos que hace abstracción del gesto mímico, como en la danza. En la vida diaria a veces se utilizan los gestos mímicos esquemáticos, técnicos, codificados o simbólicos . El lenguaje corporal es material informativo real y ficticio, al mismo tiempo. Por una parte, es físicamente concreto, pero también puede desprenderse del cuerpo. Los elementos fundamentales del lenguaje corporal: espacio, tiempo, energía, comunicación, se efectúa en un momento determinado y no es recuperable con un gasto energético en el espacio.
Tipos de Danza
  • Ballet Clásico
  • Ballet Neoclasico
  • Ballet Moderno
  • Ballet Español
  • Flamenco
  • Danza Jazz
  • Danza Moderna: Martha Graham, Doris Humphrey, José Arcadio Limón, Alwin Nikolais, Merce Cunningham, James Waring, Paul Taylor, Alvin Ailey y Twyla Tharp. ( técnica graham: relajación y contracción /técnica humphrey: caída y recuperación / técnica limon).
  • Posmodernismo: Danza Contemporánea: release
  • Danzateatro (Pina Bausch)
  • Danzaterapia
  • Religiosas
  • Cortesanas
  • Campesinas (bailes populares y sociales)
  • Bailes de salón(Tango, Balls, chachacha, twix, charleston, 50, mambo, salsa, foxtrox,)
  • Folclore (baile)
  • Danzas étnicas: africanas (Lamba de Senegal, el Sunun y Kassa de Guinea) populares brasileñas (Capoeira, la Samba, el Frevo, el Maracatú, el Forró, el Afoxé, etc.).
  • Danzas indias
  • Danzas de Indonesia
  • Danzas del vientre
  • Danzas chinas
  • Teatro japonés (corte imperial).


OTRAS DANZAS

Los bailes también guardan relación con las festividades del departamento de Puno. Por ejemplo, el pujllay de Santiago y el khashua de Capachica son dos bailes tradicionales que se realizan durante los carnavales.
Muchas de estas danzas transmiten emociones y sentimientos tales como la alegría, el amor, la pasión y el dolor. Así, el baile se muestra como un modo de expresión y una forma artística del lenguaje.
Otros bailes son un modo de transmitir tradiciones. De hecho, algunas de estas danzas son de origen prehispánico.
Gracias a estas representaciones artísticas se ha podido conocer con mayor profundidad la cultura y la tradición de los diversos grupos aborígenes que habitaron y que aún habitan en el territorio del departamento de Puno.
En Puno hay decenas de danzas tradicionales. Algunas de estas son de origen prehispánico, mientras que otras se crearon durante la época colonial, por lo que muestran la influencia de la cultura española.
La mayoría de estas danzas se efectúan en el marco de celebraciones del departamento, como el carnaval, la cosecha del maíz, entre otras.

Las 9 danzas típicas principales de Puno

1- Pujllay de Santiago

El puljjay se baila en carnaval, en el distrito de Santiago de Pupuja. Esta danza es de origen indígena.
Sin embargo, también presenta elementos en los que se observa la influencia de los españoles. Un ejemplo de esto es el traje, que está formado por un sombreo de copa alta y unos pantalones plisados.

2- Carnaval del Ichu

El carnaval del Ichu es una danza de origen inca, uno de los grupos aborígenes que tuvo mayor influencia en el Perú. Los bailarines se visten con trajes que llevan los colores del arcoiris.
La danza se acompaña con música tradicional del departamento, la cual es ejecutada tanto por los bailarines como por un grupo de músicos que no participan en el baile.

3- Khashua de Capachica

Estas danzas se ejecutan durante los carnavales de Puno y en estas intervienen entre 20 y 30 parejas.
El baile consta de tres partes. En la primera parte las mujeres bailan a la vez que cantan en quechua y en español.
A medida que avanza la canción de las mujeres, los hombres se incorporan aplaudiendo, silbando y danzando.
En la segunda parte tanto los hombres como las mujeres se involucran en una coreografía vigorosa, en la que la protagonista es la resistencia de los bailarines. Por último, se cierra con la tercera parte, en la cual las mujeres cantan de nuevo.

4- La llamerada

La llamerada es una danza típica de Puno, que también se baila en otras zonas del Perú y en Bolivia.
Este baile se realiza durante las fiestas religiosas que se celebran en honor a la Virgen de la Candelaria el 2 de febrero. Representa la relación entre los arrieros y la llama, animal que desde tiempos inmemorables brinda a los pastores abrigo, comida y transporte.
La adopción de este baile como danza tradicional de Puno es relativamente reciente, no fue sino a finales del siglo pasado que se comenzó a practicar en el departamento.
Sin embargo, el origen de la llamerada se remonta al período colonial, cuando las tradiciones españolas se mezclaron con las costumbres aborígenes.

5- Wifala de Asillo

Este es un baile que se realiza principalmente durante los carnavales. Los danzantes son jóvenes, tanto hombres como mujeres, que están en edad de contraer matrimonio.
Los participantes inician una especie de competencia para poner a prueba las destrezas de aquellos que serán su pareja.
Antes de la llegada de los españoles, esta danza tenía como objetivo conseguir una pareja con la que se habría de compartir el resto de la vida. Sin embargo, hoy en día ha perdido este propósito y solo se ejecuta en celebraciones alegres.
El baile consta de tres fases. En la primera fase se pone a prueba la resistencia y la destreza de los bailarines, quienes realizan movimientos coreográficos ágiles.
En la segunda fase las mujeres evalúan las habilidades de los hombres, los cuales buscan demostrar a través de la danza que son los más fuertes y competentes.
Por último, en la tercera fase se forman las parejas y disminuye la intensidad del baile. La música se torna más lenta y así finaliza la danza.

6- Kullahuada

Esta danza se realiza en honor a los kullahuas, grupo aborigen que se caracterizaba por sus habilidades como hilanderos.
El baile es ejecutado tanto por hombres como por mujeres, quienes se disponen en dos filas. Cada bailarín lleva una rueca, que se emplea como símbolo de los hilanderos.

7- La diablada

La diablada se realiza durante la celebración de la Virgen de la Candelaria. En este baile los danzantes representan diversos personajes: el diablo, las China Supay (que son mujeres demonios), los siete pecados capitales, el arcángel Miguel y otros ángeles.
A lo largo de la danza los demonios y los pecados se enfrentan a los ángeles. Al final, el arcángel Miguel se enfrenta al diablo y lo vence. Así concluye la diablada.

8- Sikures de Taquile

La danza de sikures se hace para agradecer por la cosecha obtenida o para pedir que la cosecha futura sea propicia.
Esta danza se transforma en una forma de honrar a Pachamama, es decir, a la Madre Tierra.
Este baile se puede realizar en diversas épocas del año. Por ejemplo, se puede ejecutar en primavera, cuando broten los primeros cultivos.
El instrumento que resalta es el sikus, que es un instrumento de viento que le da nombre a la danza. Otros instrumentos acompañantes son las wankaras, especies de tambores de gran tamaño.

9- Balseros de Wiñaymarca

La danza de los balseros es un baile que se realiza en honor a Mama Qocha o Mama  Qota, la deidad a la que se asocia el lago Titicaca, que es uno de los cuerpos de agua más importantes de la zona.
Los bailarines, organizados en parejas, ejecutan pasos que buscan recrear el movimiento de las aguas del lago.
Los pasos de la danza son simples, suaves, tranquilos y cadenciosos, como si los danzantes estuviesen sobre una balsa cruzando el Titicaca.

IDEA DE CRODWFUNDING

EL SHOW DE LA BRONCA

La propuesta escénica de Ale Ibarra integra la danza y el teatro: 7 hombres y 1 mujer en un espacio despojado palpitan la ira del ser urbano


A través del movimiento y con un espacio semicircular que funcione como un ring de combate EL SHOW DE LA BRONCA se muestra como una galería de situaciones donde ese enfrentamiento dicotómico tipo River-Boca nos obliga a tomar partido por un equipo u otro. Poner la lupa sobre este comportamiento para reflexionar sobre algo tan cotidiano y primitivo puede ayudarnos a poner un manto de piedad sobre las pasiones que nos acosan.
Este proyecto autogestivo es llevado adelante por la volutad de los artistas que lo integran y del equipo artístico técnico que colabora en la producción del espectáculo. Tenemos fecha de estreno programada para el domingo 7 de octubre en Espacio Urbano (Acevedo 460) a las 21:00Hs. Haremos una temporada de 8 funciones en este espacio, por eso tu ayuda es vital para nosotros, porque así podriamos estrenar sabiendo que la obra tendrá la calidad artistica que buscamos darle.
¡Gracias por ayudarnos!

En caso de no recaudar el 100% de nuestro objetivo económico haremos lo siguiente:

  • CON EL 10%

    Pagamos los traslados, viáticos y fletes de la obra.

  • CON EL 25%

    Además de los traslados, viáticos y fletes de la obra pagamos las 

  • impresiones de programas y flyers.

  • CON EL 50%

    Además de los traslados, viáticos, fletes, impresiones de programas 

  • y flyers pagamos los honorarios del equipo de diseño y arte

  • CON EL 75%

    Además de los traslados, viáticos, fletes, impresiones de programas 

  • y flyers, honorarios del equipo de diseño y arte pagamos el 

  • vestuario de los interpretes.

martes, 2 de octubre de 2018

DANZAS DEL PERU

La danza es una expresión artística en la que se utiliza los movimientos del cuerpo acompañado de música, para una gran variedad de países en el mundo la danza es una expresión que representa la cultura de los mismos y en este caso vamos a hablar sobre las danzas del Perú como expresión folclórica.

Es evidente que la cultura del Perú es maravillosa y con ella sus danzas, dependiendo del lugar, fecha, ocasión y celebraciones o adoraciones religiosas  hay varias danzas del Perú que se realizan con diferentes finalidades y algunas de ellas son las que vamos a nombrar a continuación

Danzas del Perú - Cusco

El departamento de cusco lo podemos encontrar en el sureste del Perú para ser más detallista situada en la vertiente oriental de lo que es la  cordillera de los Andes esta es una ciudad que según estadística es una de las más pobladas del Perú ubicada en el cuarto lugar de la lista, conocida por ser la capital histórica del país  en ella se pueden encontrar varias costumbre ancestrales incluyendo muchas danzas del Perú en donde vamos a nombrar las más resaltantes de la cultura peruana.

Cholo qorilazo

Entre las danzas del Perú tenemos una originaria del departamento de cusco  en la provincia de Chumbivilcas esta es una de la trece provincias que conforman lo que es el departamento de Cusco situada al  en el extremo suroeste del mismo departamento, donde se puede observar la celebraciones de varias fiestas acompañadas de tradicionales en donde nunca puede faltar ciertas danzas del Perú.


Danza Qhapaq Qolla

La danza Qhapaq Qolla, está muy ligada a lo que es la ganadería específicamente de los camélitos es necesario mencionar que en esta parte de Perú la llama es el principal animal de carga  donde en la danza de Qhapaq Qolla se realizan movimientos imitando a los de llama de forma dancística.


Carnaval de Canas

Esta danza pertenece a la provincia de Canas, del departamento del Cusco, se realiza en el mes de enero, en los enfrentamientos del conocido “Chiaraje” (guerra con hondas y piedra entre dos comunidades), en los meses de carnavales (febrero – marzo), de igual manera en la época de cosecha y fiestas patronales de la provincia. En esta danza las letras son intencionadas con doble sentido, lleno de broma, burla, insulto y amor.